
1.- La virtualización hará mi vida más fácil
Ciertamente, siempre reducirá los tiempos de implantación y reinstalación, pero tengamos en cuenta que no todos los proveedores nos darán un mismo nivel de soporte y ésto...como sabeis, siempre será una de las prioridades de cualquier IT Manager, y a veces ¡un quebradero de cabeza, jejeje!
2.- Consolidar todo en unos pocos servidores será simple
El principal objetivo a la hora de Virtualizar suele ser consolidar nuestros servidores y servicios. El problema viene cuando viejos procesos de carga de trabajo tienen que subsistir en un nuevo entorno, compartiendo espacio físico con 10,20...100 aplicaciones que ¡claro está!....pensamos que pueden todas correr juntitas y en paralelo....en ese viejo server que nos hemos empeñado en que sea nuestra panacea...y claro...los recursos son limitados (memoria, disco, etc) y debemos tener bien planificado la consolidación y si es necesario, balancear nuestras aplicaciones y sistemas, si es necesario, en más de un virtual server.
3.- La virtualización automáticamente reduce el consumo eléctrico
Esto claramente es un mito....¡cuidado con él!...Es claro que el servidor físico que antes ejecutaba un número de procesos al día, ahora puede estar trabajando 10 ó 100 veces más y claro...¡el consumo energético puede resentirse!....Nuevamente la solución pasa por un análisis exhaustivo de las necesidades y la monitorización del consumo tras la virtualización.
4.- La virtualización me hace más seguro
La facilidad con la que pueden clonarse máquinas virtuales (VM) hace que podamos recuperar nuestro sistema ante catástrofes mucho más rápidamente. ¿Pero ganamos o perdemos en seguridad?. De base ni una cosa ni la otra, pero sí debemos tener en cuenta que ahora puede que tengamos un sólo server de interés para hackers, para que ellos tengan a su disposición todas las aplicaciones que antes estaban repartidas en diferentes subredes, servidores, etc...Un ataque mucho más minucioso pero a costa de un botín mayor....
5.- La virtualización de Escritorio me ahorrará mucho dinero
Sí, y no.....Está claro que a largo plazo la inversión siempre sería rentable, pero depende del tamaño de nuestro sistema, nuestros requerimientos reales, etc. Puede que invertir en esta tecnología sea a veces caro, y no compense....simplemente es cuestión de ver qué es necesario, qué está a nuestro alcance y qué no...
6.- La virtualización es lo mismo que "cloud computing"
La clave de la infraestructura de nube es la abstracción, al punto de que está siempre disponible y con tolerancia total a fallos. El cloud computing no necesariamente echa mano de la virtualización...como ocurre en Google donde cientos de miles de trabajos son ejecutados bajo un sistema de planificación sin uso de ningún server virtual. La virtualización hace que la máquina sea la nube, sí, pero son conceptos distintos.
7.- La virtualización lo es todo acerca de la tecnología
Los usuarios en general, y a veces incluso Directores de Informática, a menudo no estamos listos para todas las novedades y lanzamientos que nos trae el mundo tecnológico. La virtualización de nuestros Centros de Datos no sólo pueden hacer que los usuarios requieran más atención por nuestra parte (cosa que intentamos siempre evitar para poder centrarnos en nuestros proyectos...), sino que además puede originar el nacimiento de una guerra interna entre defensores del servidor físico y el virtual...discusiones sobre rendimiento y localización de nuestras aplicaciones, etc.
Conclusión: la Virtualización nos ha permitido conseguir grandes cosas, y lo digo por experiencia, ya que en mi empresa hemos implantado un sistema virtual con varios servers de Bases de Datos, aplicaciones Web, servicios, etc con software de VMWare y solo puedo decir una cosa: ¡me encanta la virtualización!...pero como siempre que algo en tecnología nos trae ventajas, analicemos en su conjunto la cosa y ajustemos al mínimo el impacto de cosas menos buenas que puede también traernos...jejejeje.
Nos vemos,
Jose
No hay comentarios :
Publicar un comentario